Blogia
Joseeee

Ejercicio de TIC Linux

1. ¿En que se diferencian a distribucion Debian das demais de linux?

Las siguientes características clave distinguen a Debian de las otras distribuciones de Linux:

El sistema de mantenimiento de paquetes de Debian:

Todo el sistema, o cualquier componente individual, puede actualizarse sin reformatear, sin perder los ficheros de configuración con las personalizaciones, y (en la mayoría de los casos) sin reiniciar el sistema. La mayoría de las distribuciones de Linux disponibles en la actualidad tienen alguna clase de sistema de mantenimiento de paquetes; el sistema de paquetes de Debian es único y particularmente robusto. (Véase Conceptos básicos del Sistema de Gestión de Paquetes de Debian, Capítulo 6)

Desarrollo abierto:

Mientras que otras distribuciones son el producto del desarrollo de individuos, pequeños grupos cerrados, o vendedores comerciales, Debian es la única distribución de Linux que está siendo desarrollada cooperativamente gracias al trabajo de muchos individuos a través de Internet, en el mismo espíritu de Linux y otros paquetes de software libre.

Más de 1570 voluntarios encargados de mantener paquetes trabajan en más de 15400 paquetes y mejoran Debian GNU/Linux. Los desarrolladores Debian no escriben nuevo software (en la mayoría de los casos), sino que contribuyen empaquetando software existente de acuerdo a las normas del proyecto, comunicando los informes de bugs a los desarrolladores originales, y suministrando soporte a los usuarios. Puede encontrar más información sobre ¿Cómo puedo convertirme en un desarrollador de software para Debian?, Sección 12.1.

El Sistema de Seguimiento de Bugs:

La dispersión geográfica de los desarrolladores Debian requiere de herramientas sofisticadas y de una comunicación rápida de los bugs y sus enmiendas para acelerar el desarrollo del sistema. Se pide encarecidamente a los usuarios que envíen los bugs que encuentren en un estilo formal, y los mismos se hacen fácilmente accesibles a través de archivos en la WWW o mediante correo electrónico. Si lo desea, puede leer más acerca de esto en la FAQ de la administración del ¿Existen registros de bugs conocidos?, Sección 11.4.

Las normas de Debian:

Solamente Debian dispone de unas especificaciones extensivas de nuestros estándares de calidad, las normas de Debian.  Este documento define las calidades y estándares bajo las cuales se mantienen los paquetes Debian.

 

2. Fai un informe sobre a distribución creada en Galicia, Trisquel.

 

Trisquel GNU/Linux: Es una versión del sistema operativo GNU que utiliza el kernel Linux. Los principales objetivos del proyecto son la producción de un sistema operativo totalmente libre, fácil de usar, completo, y con buen soporte de idiomas. Las versiones actuales incluyen traducciones para los idiomas Gallego, Inglés, Español, Catalán y Vasco, y la próxima versión incluirá también Chino, Francés, Indio y Portugués.

El nombre del proyecto proviene del símbolo celta trisquel, formado por tres espirales entrelazadas. El logotipo de la distribución consiste en un trisquel hecho de la unión de tres remolinos de Debian, como muestra de reconocimiento al proyecto en el cual está basado.

El proyecto nació en 2004 con el patrocinio de la Universidad de Vigo, y fue oficialmente presentada en Abril de 2005 con Richard Stallman, fundador del proyecto GNU, como invitado especial. Fue inicialmente desarrollada como una distribución basada en Debian, pero los repositorios de origen se cambiaron por los de Ubuntu con la publicación de la versión 2.0, en el verano de 2008. El proyecto hospeda sus propios repositorios, que derivan de los "main" y universe" de Ubuntu, pero con todo el software privativo eliminado. Las diferencias incluyen la eliminación de todos los paquetes no libres y la sustitución del kernel linux original por la versión sin firmware privativo linux-libre, y la adición de diversos paquetes.

El 11 de diciembre de 2008, Trisquel GNU/Linux fue incluida por la Free Software Foundation en la lista de distribuciones GNU/Linux 100% libres disponibles en el website de GNU, siguiendo el proceso de verificación para asegurar el compromiso del equipo de desarrollo de Trisquel y su comunidad para promover y distribuir tan solo software 100% libre.

Diferencias con respecto a Ubuntu :

La principal diferencia es el estricto filtro que Trisquel aplica para decidir qué paquetes distribuir, aprobando solo aquellos que brindan las cuatro libertades indicadas por la Free Software Foundation, excluyendo así todo software no libre. Este compromiso conduce a la eliminación de "blobs" de firmware y otras piezas de software no ético, así como a no brindar soporte a la instalación de programas privativos, desaconsejándolo tanto en los foros del proyecto como en la documentación. Desde un punto de vista práctico, los cambios más visibles son la selección de software preinstalado, la configuración no estándar del escritorio -usando sólo una barra de escritorio en lugar de las dos por defecto de GNOME-, y el "artwork" original, diseñado para ser limpio y elegante.

 Ediciones :

Hay tres ediciones principales de la distribución disponibles para descargar. La primera, llamada simplemente Trisquel está diseñada para uso personal y doméstico. Trisquel Edu, para escuelas de todas las edades, y Trisquel Pro, para pequeñas y medianas empresas. Todas ellas están disponibles en imágenes iso de 32 y 64 bits grabables en un CD-R estandar, excepto por las ediciones Pro, que debido a su tamaño requieren de un DVD-R.

Todas las ediciones incluyen este software en común:

  • Kernel Linux-libre.
  • Entorno de escritorio GNOME.
  • Navegador basado en Mozilla Firefox.
  • Suite ofimática OpenOffice.org.

Trisquel :

La edición principal de la distribución está diseñada para uso doméstico, incluye herramientas de red, multimedia, software de diseño y ofimática, así como algunos juegos. Incluye una aplicación de media center capaz de reproducir DVDs protegidos y la mayoría de los formatos de vídeo y audio.

Trisquel Edu :

Servidor LTSP Trisquel controlado via iTALC.

El 21 de Septiembre de 2009 se presentó la primera versión candidata de esta herramienta educativa. Se basó en las anteriores experiencias del proyecto con el software educativo -debido a sus orígenes en la universidad, las primeras versiones de Trisquel incluían una amplia selección de herramientas científicas, de ingeniería y de enseñanza-, e incluye muchas tecnologías orientadas a la escuela, tales como el sistema de clientes ligeros LTSP y el gestor de aulas iTALC. También incluye un sistema de pizarra digital de bajo coste que, utilizando un proyector LCD, un mando de Wii y un software especializado, permite el reemplazo de soluciones de hardware mucho más caras.

Trisquel Pro

Trisquel Pro es un sistema operativo orientado a los pequeños negocios. Incluye una selección de software de gestión empresarial, incluyendo Abanq, OpenbravoPOS, y GNUCash entre otros. Está principalmente orientado al mercado español -ya que algunos de estos programas fueron diseñados para el marco legal y fiscal español-, pero la mayoría de aplicaciones pueden ser usadas en todo el mundo. La colección de aplicaciones se completa con herramientas de uso general, incluyendo un firewall gráfico, un software antivirus|antivirus para el escaneo de las particiones de Windows, y un sistema de copias de seguridad automático. Fue oficialmente lanzada en la feria internacional SIMO, en Noviembre de 2007.

 Algunas imagenes de Trisquel:

Escritorio Triquel 1

Logotipo de Trisquel

Escritorio de Trisquel 2

0 comentarios